miércoles, 29 de octubre de 2014

"La violencia contra las mujeres y las niñas y sus manifestaciones en diversas formas de agresión, como abuso, violación y asesinato, se encontraba hasta hace algunas décadas naturalizadas y ocultas en las sociedades modernas. La consideración de estas prácticas como concernientes al ámbito de lo privado, lo mantuvo por largo tiempo silenciadas en el espacio social público." 

Definición de Femicidio.

El término femicidio se refiere a los asesinatos de las mujeres, motivados en su mayoría por el sexismo y, por la desconfianza y/o problemas psicológicos de sus parejas. 


Es la expresión máxima de violencia  para la mujer, es una experiencia donde abunda la humillación, el desprecio, el maltrato físico como el  psicológico y el hostigamiento. 




Existen diferentes tipos o clasificaciones del femicidio,  las más conocidas son: 



- Femicidio Íntimo: son los asesinatos cometidos por hombres con quien la víctima tenía o tuvo una relación íntima, ya sea familiar, de convivencia, relación amorosa u otras afines.

- Femicidio no íntimo: son asesinatos cometidos por hombres con el cual  la víctima nunca tuvo alguna relación o vínculo.

La consecuencia ignorada.


“Se debe considerar que la violencia está inscrita en la historia de la familia, afectando a todos dentro del círculo familiar, no solo a quien la padece, el hecho fatal da cuenta de muchas violencias previas donde los niños se constituyen como “testigos de violencia”, por eso se propone que se les considere como victimas secundarias de la violencia.


Testigos olvidados.


“Presenciar la violencia ejercida contra su madre o el hecho de crecer en un entorno en que la desigualdad entre el hombre y la mujer se expresa de manera violenta, durante la fase de crecimiento, tiene consecuencias difíciles de revertir en el desarrollo de la personalidad del niño y la niña. Conforman su personalidad en función de la violencia y la toman como modelo, interiorizando los roles de maltratador o maltratada.”




Niños sin núcleo familiar.

La muerte de la madre y a la ausencia del padre, el cual estará cumpliendo arresto o simplemente ya estará en la cárcel, deja una familia que no tendrá sustento económico, siempre y cuando los hijos sean menores de edad.
 Esto se vuelve aún más peligroso para ellos, ya que no poseen la edad necesaria para trabajar legalmente ni para hacerse responsable de los bienes dejados por sus padres y, si no es por esto también existe la posibilidad de al quedar sin padres y sin un familiar que pueda hacerse cargo de ellos son entregados al SENAME.
Cualquier sea el futuro de estos niños, su vida cambiará radicalmente, alterando su estructura familiar normal, su conducta y afectando su comportamiento

Prevenir la violencia es uno de los aspectos prioritarios de la educación. La mediación, la solidaridad, el diálogo y el respeto a la diferencia son valores imprescindibles.”


Rol preventivo de enfermería en el femicidio.


El profesional de enfermería tiene el deber de actualizarse continuamente sobre los problemas de cada comunidad y, a nivel de país,  realizando en conjunto con las organizaciones especializadas en el tema, campañas preventivas de todo tipo de maltrato, dando a conocer los organismos a los cuales pueden acudir en caso de ser víctima o agresor.
 Así como también informarse sobre la prevención del femicido y maltrato para evitar que niños queden con su núcleo familiar destruido y sin su red de apoyo principal.